viernes, 22 de julio de 2016

Versiones de Windows



Windows 1.0


·         Fue la primera versión de Microsoft Windows Premium.
·         Es Una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS).
·         Nunca fue demasiado potente ni tampoco se hizo popular.
·         Fue una versión bastante limitada ya que, las ventanas sólo podían disponerse enmosaico sobre la pantalla, lo que implicaba que nunca podían solaparse u ocultarse unas a otras. Tampoco había "papelera de reciclaje".

Windows 2.0


·         Fue un poco más popular que la versión inicial.
·         Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows.
·         Estas aplicaciones graficas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas.
·         Windows 2 usaba el modelo de memoria 8088 por lo que se encontraba limitado a 1 megabyte de memoria.

Windows 3.0


·         Fue publicada en 1990.
·         Corresponde a la primera versión realmente popular de Windows.
·         Se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de la época, y también del microprocesador 80386, ya que le permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows.
·         Permitía ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS.
·         Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.

Windows 3.1 y Windows 3.11




·         Esta versión Incluía diversas y pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType).
·         Una de sus más importantes mejoras consistía principalmente en soporte multimedia.
·         Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.

Windows NT




·         Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes en la época.
·         Necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT.
·         La interfaz gráfica de NT estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2

Windows NT 3.1



·         Windows NT 3.1 (la estrategia de marketing de Microsoft era que Windows NT pareciera una continuación de Windows 3.1) apareció en su versión beta para desarrolladores en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales de julio de 1992 en San Francisco.
·         Esta versión tenía como objetivo unificar ambos sistemas en uno sólo y su nombre clave era Cairo.
·         Las versiones antiguas de Windows NT se distribuían en diskettes y requerían unos elevados recursos de hardware por lo que no se difundieron demasiado

Windows NT 3.5/3.51


·         Su interfaz gráfica era la misma que la de sus predecesores, Windows NT 3.1 y Windows 3.1, con el Administrador de Programas.
·         Era una versión Beta de la nueva interfaz gráfica de Windows 95 y NT 4.0, con el botón y menú inicio, pero para Windows NT 3.5x.
·         Su función principal era que los usuarios de Windows evaluaran el nuevo interfaz gráfico, que iba a ser presentado en Windows 95 y NT 4.0, pero como "daño colateral" le daba a Windows NT 3.5x la nueva interfaz gráfica.

Windows NT 4.0


·         Presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc.
·         Las diferentes versiones como Workstation, Server, Terminal server, Advancer server, permitían poder adaptarlo a varias necesidades. El uso de componentes como tarjetas de sonido, módems, etc, tenían que ser diseñados específicamente para este sistema operativo.

Windows 95


·         Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995.
·         Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT.
·         Sólo una parte de Windows 95 utiliza arquitectura de 32 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa es demasiado costosa.
·         Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, tenía una instalación integrada que le hacía aparecer como un solo sistema operativo. Segundo, impedía que las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32.
·         Incluía soporte para la tecnología Plug&Play.
·         Windows 95 se convirtió en el primer gran éxito de los de Redmond a nivel mundial, dado a la evolución de Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces.

Windows 98


·         Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95.
·         Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP.
·         Incluye integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.
·         Permite el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a Windows 98

Windows Millenium Edition (ME)


·         En 2000 Microsoft introdujo Windows ME, que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas.
·         posee poca estabilidad, puesto que fue una version creada rapidamente para sustituir a Windows 98·
·         En teoría, Windows 2000 iba a ser la unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por retrasos se lanzó este pequeño avance.
·         Solo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo tenían instalado, ya que si se instalaba sobre un equipo antiguo (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.
·         Cabe destacar que este sistema operativo fue muy poco popular por sus continuos errores y muchas desventajas de uso.

Windows 2000


·         Es una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play.
·         La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores (Windows 2000 Server, Advanced Server, Datacenter Server).
·         Windows 2000 incorporaba importantes innovaciones tecnológicas para entornos Microsoft, tanto en nuevos servicios como en la mejora de los existentes. Algunas de las características que posee son:

Almacenamiento:
  Soporte para FAT16, FAT32 y NTFS.Cifrado de ficheros (EFS).
Servicio de indexación.
Sistema de archivos distribuido (DFS).
Nuevo sistema de backup (ASR).
Sistema de tolerancia a fallos (RAID) con discos dinámicos (software).

Comunicaciones:
Servicios de acceso remoto (RAS, VPN, RADIUS y Enrutamiento).
Nueva versión de IIS con soporte para HTTP/1.1.
Active Directory.
Balanceo de carga (clustering)
Servicios de instalación desatendida por red (RIS).
Servicios nativos de Terminal Server.
Estos avances marcan un antes y un después en la historia de Microsoft.


Windows XP (eXPerience


·         La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional.
·         Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia.
·         Dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota.
·         Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet...).

Windows Server 2003



·         Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server.
·         Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003.
·         Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).

Windows Vista


·         También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
·         Este sistema operativo, como el Windows ME, ha sido criticado por su falta de compatibilidad, entre otras cosas, haciendo que la mayoria de los usuarios regresen a su antecesor Windows XP o migrar a Mac OS X o Linux.

Windows Server 2008


·         Al igual que su sucesor, Windows Server 2003 se basaba en la última version del SO doméstica publicada.
·         Éste se basa en Windows Vista en cuanto a su interfaz Aero, mucho más amigable y sencilla, y en Windows Server 2003 SP2.

Windows 7


·         Es la siguiente versión de Windows actualmente en Beta, la cual es sucesora a Windows Vista.
·         Según Microsoft, "no se está creando un nuevo kernel para Windows 7, solo se está retocando y refinando el kernel de Windows Vista", además Microsoft asegura se que necesitarán los mismos recursos que Windows Vista
·         A pesar de los rumores recientes de que Windows 7 saldría a la venta en 2009, las última declaraciones de Bill Gates vuelven a poner como fecha de salida de este nuevo sistema operativo para 2010, estando disponible en 2009 una versión para Betatesters, y no para el usuario final.

       Windows 8



      A inicios de Octubre de 2014 se anuncia la presentación de la versión Preview del nuevo sistema operativo Microsoft® Windows, que contrario a todo lo esperado, no se llamar Windows 9, sino Windows 10. A diferencia de su antecesor Windows 8, ya contará desde su distribución con el botón de inicio sin necesidad de una actualización. También se prevé que contará con multi-escritorios, algo que es totalmente nuevo y que no se había visto en versiones anteriores de la marca pero si en distribuciones de Linux, además de corregir aquellas fallas que se encontraron en la versión de Windows 8.
      De igual manera que su antecesor, buscará estar enfocado a dar al usuario una excelente experiencia de uso en pantallas táctiles (Smartphone y Tablet), se espera que la versión comercial de este sistema operativo se encuentre disponible a mediados de 2015.


Windows 10


      Acorde a las tendencias de la desaparición física de elementos como las pantallas, teclados y ratones (mouse) y ser sustituidos virtualmente en las pantallas de las Tablet y/o los Smartphone, Microsoft® se ha dedicado a desarrollar su nueva interfaz de sistema operativo orientada a esta tendencia, así mismo se conjuga con las nuevas tecnologías USB 3.0 y las versiones Portables ó portátiles como Windows® To Go, para poder utilizar las características aunque no se encuentre la persona con su equipo personal y sólo con un dispositivo Pendrive USB en otra PC, así mismo ya cuenta con el explorador de Internet Explorer® 10 y 11 en la versión del sistema operativo Windows 8.1, la cuál acorde a los requerimientos de los usuarios, ya cuenta con botón de inicio.
   El logo de Windows ha sido cambiado (Revisa esta liga que explica un poco el tema), es un cambio radical totalmente en el diseño y funcionalidad de los gráficos en pantalla, sin duda un excelente competidor contra el actual popular sistema operativo Android™ de Google® y la interface Gnome en Linux Ubuntu.




No hay comentarios:

Publicar un comentario